CARTELES SERIE: EL HOMBRE Y LA BIOSFERA (MAB). Formato: 118 x 84 cm. Edita: Comunidad de Madrid y Comité Español MAB. Autor diseño, texto, fotografías, mapas e ilustraciones: Javier Grijalbo. Colección de 12 carteles en la que se describen diversos aspectos de la naturaleza madrileña en relacción con las actividades del ser humano. Sus títulos son los siguientes: Las aves y el hombre (1987) El suelo y la erosión (1987) El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (1987) El encinar en Madrid (1987) Espacios naturales madrileños (1987) La evolución demográfica madrileña y el medio ambiente (1988). Consideraciones acerca del crecimiento y el impacto que generan un núcleo rural y una gran urbe. Las zonas húmedas madrileñas (1988) El medio físico madrileño (1990). Descripción de algunos aspectos relevantes. La degradación del bosque (1990) Los testigos del tiempo (1991). Relato de las principales extinciones e incorporaciones, principalmente de fauna, a lo largo de la historia en la Comunidad de Madrid. El ciudadano y el medio ambiente (1991). Comentarios acerca del impacto que ejerce la urbe madrileña. Los ríos madrileños (1992)
CARTELES SERIE: FAUNA IBÉRICA. Formato: 38 x 55 cm. Edita: Entorno S.L. Autor diseño, texto, mapas e ilustraciones: Javier Grijalbo. Láminas monográficas de algunas de las especies de fauna más amenazadas de la península Ibérica. Las ilustraciones y el texto muestran algunos aspectos de su biología y su distribución. Los títulos son los siguientes: El quebrantahuesos (1992) El águila imperial ibérica (1993) El lince ibérico (1994) El lobo (1996) El oso (2001)
CARTELES SERIE: FONDOS SUBMARINOS DEL PARQUE NATURAL CABO DE GATA - NIJAR. Formato: 90 x 66 cm. Edita: Agencia del Medio Ambiente. Almería. Autor de la ilustración: Javier Grijalbo. Colección de tres láminas que reflejan el ambiente de los principales ecosistemas submarinos del Parque Natural. Los títulos son los siguientes: Fondo arenoso (1993) Fondo rocoso (1993) Fondo de posidonia (1993)
CARTELES SERIE: EL HAYEDO DE MONTEJO. Formato: 64 x 45 cm. Edita: Comunidad de Madrid. Autor de la ilustración y documentación: Javier Grijalbo. Colección de cuatro carteles en los que se refleja la transformación del medio a lo largo del año y las especies que destacan en cada momento. Los títulos son los siguientes: El otoño en el Hayedo de Montejo (1997) El Hayedo de Montejo en primavera (2000) El Hayedo de Montejo en verano (2002) El Hayedo de Montejo en invierno (2003)
LÁMINAS DE ÁRBOLES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (1998). Formato: 32 x 42 cm. Edita: Comunidad de Madrid. Autor de la ilustración y documentación: Javier Grijalbo. Colección de 12 láminas de árboles cuyo contenido se centra en el aspecto de sus órganos a lo largo del año. De forma orientativa se indica el momento en que se ponen de manifiesto en estas latitudes. Los títulos son los siguientes: Abedul Álamo blanco Aliso Cerezo silvestre Encina Enebro de la miera Fresno Haya Melojo Sauce blanco Olmo Tejo
OTROS CARTELES:
El arboreto Luís Ceballos (2006). Formato: 63 x 43 cm. Edita: Comunidad de Madrid. Autor ilustraciones y composición: Javier Grijalbo. Muestra un conjunto de especies de flora, fauna y hongos que se pueden encontrar en este enclave de San Lorenzo del Escorial (Madrid).
La nutria (1994). Formato: 65 x 45 cm. Edita: Principado de Asturias. Autor de la ilustración: Javier Grijalbo. El cartel recrea algunos aspectos de la biología de esta especie. Se acompaña de un texto informativo elaborado por otro autor.
Fauna de los ríos madrileños (1996). Formato: 60 x 40 cm. Edita: Comunidad de Madrid. Autor de ilustraciones, composición y documentación: Javier Grijalbo. Amalgama faunística residente en los diferentes tramos de los cursos fluviales madrileños.
Fauna de la laguna de El Campillo (2004). Formato: 97 x 41 cm. Edita: Comunidad de Madrid. Autor de ilustraciones, composición y documentación: Javier Grijalbo. Panel informativo destinado a un observatorio de aves situado en esta antigua gravera de Rivas-Vaciamadrid.
¡Bienvenido al blog de Javier Grijalbo! Su contenido tiene que ver con la naturaleza. El autor describe las observaciones naturalistas realizadas a lo largo de sus paseos por el campo, normalmente encaminados por la Comunidad de Madrid y sus provincias contiguas. La fenología de las especies cuya aparición presenta alguna periodicidad, la distribución de animales y plantas y la interpretación del paisaje son algunos de los aspectos principales en los que aquí se repara.
FLORA DE MADRID 2ª edición
Segunda edición de "Flora de Madrid" 2019. El libro se puede pedir en: javiergrijalbo@gmail.com
FLORA DE MADRID
Publicación de 2016. Agotada
VEGETACIÓN Y FLORA DE MADRID
Agotado. Sugerencias de todo tipo serán bien recibidas. Premio Juan Julio 2011 de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.
SITUACIÓN
Área principal de campeo de este blog
DESCAMPADOS
Paneles de carácter divulgativo acerca del valor natural y didáctico de estos espacios.
Algunas de mis actividades y mi trabajo se pueden ver en las pestañas que aparecen en la parte superior de este blog.
Correo de contacto: javiergrijalbo@gmail.com
CRÓNICA VIAJE PAJARERO A SANTOÑA 2025
-
El fin de semana del 18 y 19 de enero, buena parte del Grupo Local SEO
Guadarrama viajó hasta Cantabria para disfrutar de las numerosas aves que
llegan e...
Aguila imperial ibérica y quebrantahuesos Juntos
-
Este Domingo 25-08-2024 tenía una comida familiar en el sur de Navarra.
Como pilla muy cerca de una zona esteparia decidí pasar con mi mujer 45
minutos ...
Gaviota cana con anilla sueca en Madrid
-
El pasado sábado 07 de diciembre pudimos observar en el vertedero de Pinto
una gaviota cana con anilla metálica en el tarso derecho. En esa ocasión,
no l...
Águila Imperial (Aquila adalberti)
-
Joven. Daganzo, 13 de abril de 2019. Mariano Fernández.
Joven. Daganzo, 13 de abril de 2019. Mariano Fernández.
Alcalá de Henares, 18 de octubre de 2020...
Amuletos con mala suerte
-
En unos pocos pasos encuentro el suelo excavado en varios puntos, debajo de
viejas boñigas, con una profundidad similar. Entre la tierra extraída se
pueden...
Deseo de lluvia
-
*Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid), 28 de Diciembre de 2017*
Las lluvias de este mes de Diciembre han vuelto a reavivar algunos arroyos
que a fin...
Apurando el último mes del año.
-
Como vaticinaban los meteorólogos llegó la nieve a la montaña y la lluvia
a la costa, ¡bienvenida! El frente que entraba por el norte el día 28, ya
ese mi...
¿Democracia?, ¿ciudadanía?
-
Sagradas palabras. Pues no sé. Por supuesto siempre he mantenido que la
democracia no es una simple meta a la que se llega y en la que uno se
instala...
AVIÓN ROQUERO
-
El avión roquero ( Riparia riparia ) es una especie que está presente
todo el año en Madrid-Río
Estos años atrás fueron 14 individuos los que eligie...
Valladolid 2 quincena de mayo
-
Esta quincena ha pasado a toda velocidad.
La mayor parte del tiempo lo he dedicado a la collalba rubia, un pajarillo
que me encanta y que por desgracia no...
Águila calzada en el bebedero
-
La paciencia es siempre una gran ayuda para el aficionado a las aves. A
veces, incluso un factor indispensable.
Desde el* hide* de mi amigo Mario, son ha...
Leptidea sinapis, blanca esbelta
-
La mariposa Leptidea sinapis, blanca esbelta, pertenece a la familia de los
piéridos. Aunque se encuentra distribuida por toda la Península Ibérica no
es u...
Ayuda Fotográfica
-
Buenos días a tod@s.
Como se que muchos de nosotros somos aficionados a la fotografía quiero
pediros ayuda por si me podéis enviar algo de luz.
Quiero com...